Prácticas de participación directa y riesgos psicosociales en el trabajo. Caracterización empírica de una relación controvertida (2023)

Tanto en la Sociología del Trabajo como en la Salud Pública continúan existiendo importantes controversias en cuanto a los efectos de las prácticas de participación directa en las condiciones de trabajo. Un número limitado de investigaciones ha abordado dicha relación desde la mirada de la prevención de riesgos psicosociales y sólo una pequeña parte mediante estudios poblacionales con instrumentos validados. La investigación al respecto en España es todavía más escasa. Sumándonos a los llamamientos a incorporar la “salud” en la investigación sobre “condiciones de trabajo y empleo” y la “organización del trabajo” en la investigación sobre “salud laboral” a fin de promover la prevención en origen, esta tesis ha pretendido avanzar en el conocimiento de la relación entre las prácticas de participación directa y los riesgos psicosociales, con una perspectiva interdisciplinar.
Objetivos: Estudiar, caracterizar y comprender las relaciones entre las prácticas de gestión laboral relativas a la participación directa y los riesgos psicosociales; establecer el papel que juegan sus características en términos de grados de discrecionalidad (consulta, delegación o ambos) y ámbitos de participación (operativos o tácticos); y analizar y visualizar posibles diferencias entre segmentos de la población asalariada.
Métodos: Diseño de métodos mixtos secuencial emergente. La fase cuantitativa se desarrolló a partir de los datos de dos encuestas representativas de la población asalariada en España y fue complementada por una fase cualitativa, a partir de entrevistas a informantes clave y grupos focales con trabajadoras y trabajadores en puestos de ejecución, de tres casos.
Resultados: El uso de la participación directa, en los dos estudios cuantitativos, o bien se asoció de forma consistente con unas condiciones de trabajo más saludables, de manera más frecuente e intensa entre la población asalariada en puestos de ejecución y entre mujeres, de forma preponderante en relación con los factores psicosociales relativos al control y apoyo social; o bien, fue inocuo, entre trabajadores y trabajadoras en puestos profesionales y técnicos y en todos los segmentos estudiados con relación al ritmo de trabajo. En cuanto a los grados de discrecionalidad, la frecuencia y la intensidad de las asociaciones indicando salubridad fue mayor cuando la consulta y la delegación se utilizaron de forma combinada. Cuando se usaron por separado, la consulta obtuvo mejores resultados en puestos de ejecución y la delegación en puestos profesionales y técnicos. Los ámbitos de participación sólo marcaron diferencias en los estratos no manuales, siendo mejores los resultados si la participación era sobre temas tácticos.

Autora: Clara Llorens Serrano

Directores: Antonio Martín Artiles, Salvador Moncada i Lluís y Fausto Miguélez Lobo

Fecha de defensa: 16/06/2023

Resumen: https://www.uab.cat/ca/sociologia/doc/tesiclarallorensserrano2.pdf

Esta entrada fue publicada en General, Publicaciones, Tesis doctorales, Tesis doctorales entre 2020-2024. Guarda el enlace permanente.