El objetivo de este informe es analizar el mercado de trabajo en Cataluña, más concretamente, el fenómeno de la precariedad laboral a partir de su doble manifestación objetiva y subjetiva. Los cambios socioeconómicos de las últimas décadas han roto con la llamada norma social del trabajo y el modelo hegemónico de ocupación masculina construido en torno a un ideal de trabajo estable para toda la vida laboral. Este imaginario de confianza basado en la trayectoria laboral de muchos hombres que encadenaban estudios, trabajo y jubilación, se agrieta con las sucesivas crisis del empleo vividas en Europa durante las últimas décadas. Si bien desde la perspectiva de género se recuerda que el fenómeno de la precariedad ya formaba parte de las trayectorias laborales femeninas que, a menudo, no se ajustaban al canon de confiabilidad propio del modelo industrial.
Fecha de inicio: 01/02/2024
Fecha de finalización: 31/12/2025
Financiación: CÀRITAS Catalunya
Investigadores principales: Sara Moreno Colom & Vicent Borrà s
Equipo: Mireia BolÃbar Planas