Impact of national minimum wages on collective bargaining and wages for low-paid workers

Los aumentos del salario mínimo nacional pueden tener diversos efectos indirectos: por ejemplo, pueden dar lugar a subidas salariales más generalizadas e influir en el margen de actuación de los agentes sociales en la negociación colectiva. Este informe examina cómo afectan los cambios en los salarios mínimos nacionales a los salarios pactados colectivamente y a los salarios reales en determinados empleos y sectores con bajos salarios. Un análisis cuantitativo utiliza la base de datos de Eurofound sobre salarios mínimos para trabajadores con bajos ingresos en convenios colectivos, con el fin de analizar el impacto de los salarios mínimos nacionales en los salarios mínimos acordados colectivamente. También se utilizan datos de las Estadísticas de la Unión Europea sobre Ingresos y Condiciones de Vida (EU-SILC) para analizar el impacto de los salarios mínimos nacionales en los salarios reales.

El análisis cualitativo se basa en estudios de caso nacionales de los sectores de atención residencial y social y de la fabricación de alimentos y bebidas en seis Estados miembros: Francia, Alemania, Portugal, Rumanía, Eslovenia y España. Estos países se han seleccionado porque difieren en cuanto a la interacción entre el salario mínimo nacional y los salarios pactados colectivamente. El análisis concluye que, en general, existe una asociación positiva entre los incrementos del salario mínimo nacional y los cambios tanto en los salarios reales como en los negociados en los sectores con bajos salarios, aunque existen diferencias entre los países.

Esta entrada fue publicada en General, Inicio. Guarda el enlace permanente.