DESTAQUEM
L’Associació Catalana de Sociologia, filial de l’Institut d’Estudis Catalans, convoca el VI CongrÃ...

La necesidad de atender las nuevas necesidades sociales que han surgido a raÃz de los cambios habidos en las sociedades del bienestar contemporáneas, en estas dos últimas décadas, parece fuera de duda. Necesidades de las que si bien puede cuestionarse
El proyecto pretende evaluar la capacidad que instituciones y actores locales, tienen de interpretar e implementar, de forma innovadora, la legislación en materia de polÃticas sociales y de empleo. El análisis tiene también en consideración las caracterÃsticas del contexto socio-económico
El objetivo general del proyecto consiste en examinar la correspondencia o influencia mutua entre, de un lado, la pertenencia a determinados colectivos sociales, caracterizados e identificados según la distribución y/o apropiación de los recursos de diferentes tipos de Capital Social,
El objetivo de la investigación es el análisis del fenómeno migratorio desde las implicaciones que tiene para los paÃses de orÃgen y para los paÃses de destino, desde el punto de vista de su influencia en el modelo de ocupación;
La presente investigación parte del hecho de que en el periodo 1997-2006 la población activa total en España ha experimentado un aumento espectacular, pasando de 13,2 millones a 19,5 millones. De estos 6 millones de incremento, más de 3 millones
La crisis económica, que ha incrementado en dos años y medio la cifra de parados de forma espectacular hasta rebasar los cuatro millones, ha provocado un giro drástico en las necesidades del mercado de trabajo que, hasta 2008 se nutrÃan
El proyecto analiza las condiciones en términos institucionales y de polÃticas de empleo, que permitan aumentar la eficacia de las polÃticas del mercado de trabajo en Portugal y España. A lo largo de los últimos quince años, el paradigma de
La historia reciente de la sociedad española puede interpretarse como un largo y conflictivo proceso de construcción e institucionalización de un orden social en el que se articulan, de un modo particular y especÃfico, tres clases de actividad: el «trabajo
Fecha de inicio: 01/04/1993 Fecha de finalización: 01/10/1993 Financiación: Departament de Treball de la Generalitat de Catalunya Investigador responsable: Fausto Miguélez, Teresa Torns Equipo: Tomás GarcÃa, Mà rius DomÃnguez, José Adelantado, Jordi Santolaria, Clara Llorens, Marta Noguera Documentos y publicaciones: Working Paper
Fecha de inicio: 01/01/1993 Fecha de finalización: 01/06/1995 Financiación: Industrial Relations Research Unit (IRRU)-University of Warwick Investigador responsable: Antonio MartÃn Equipo: Immaculada Pastor, Xavier E. Posada Documentos y publicaciones: Informe sobre las prácticas de flexibilidad y participación y el papel