DESTAQUEM
L’Associació Catalana de Sociologia, filial de l’Institut d’Estudis Catalans, convoca el VI CongrÃ...

Fecha de inicio: 01/06/1991 Fecha de finalización: 01/09/1991 Financiación: CONSELL COMARCAL DEL VALLÈS OCCIDENTAL Investigador responsable: Teresa Torns Equipo: Pilar Carrasquer, José A. Noguera, Xavier Rambla, Montserrat Torns Documentos y publicaciones: Working Paper nº 4, QUIT-UAB, 1993
Fecha de inicio: 01/02/1991 Fecha de finalización: 01/01/1992 Financiación: Consorci Hospitalari Parc Taulà de Sabadell Investigador responsable: Teresa Torns Equipo: Pilar Carrasquer Documentos y publicaciones: Carrasquer, P.; Torns, T., (1995) :»El absentismo laboral femenino, mito o realidad». ABACO nº 4,
El impacto del trabajo doméstico y de cuidados, mayoritariamente en manos de las mujeres, en la vida laboral de las personas trabajadoras y, por lo tanto, en sus salarios, ha sido objeto de una creciente atención por parte de las
El desempleo y la precariedad son los rasgos que mejor definen el mercado laboral actual y que, cada vez más, afectan a distintos colectivos sociales. Desde una perspectiva histórica, los jóvenes siempre han formado parte de los grupos más perjudicados
La brecha salarial (BS) es una de las expresiones más notorias de las desigualdades de género en el mercado laboral, que incide directamente en las condiciones de trabajo y de vida de las mujeres. De ahà su trascendencia en las
El proyecto PASSAGE, que incluye 8 socios académicos de 7 paÃses europeos, tiene como objetivo ayudar a profesionalizar los oficios de género y la igualdad a través de la armonización y la validación de la formación y habilidades. El proyecto
Este estudio sobre la situación de las mujeres y el trabajo en Barcelona es un encargo realizado en el marco de la «Estrategia contra la Feminización de la Pobreza y la Precariedad (2016-2020) (EFPP)» del Ayuntamiento de Barcelona en su