DESTAQUEM
L’Associació Catalana de Sociologia, filial de l’Institut d’Estudis Catalans, convoca el VI CongrÃ...

La investigación se centra en el estado de la salud mental y el bienestar emocional de la población joven en Cataluña. Cada vez es más compartida la convicción de que en la sociedad actual promover la salud mental de las
La población joven de los paÃses del sur de Europa, incluyendo a España y Portugal, ha contado tradicionalmente con una fuerte red de relaciones personales, sustentada en una sociabilidad elevada y un papel muy importante de la red familiar. Este
En el mercado de trabajo en el Sur de Europa ha sido paradigmático, desde los años 90, el efecto que el uso abusivo de la temporalidad tiene sobre la inseguridad de la población joven, generando un modelo de empleo particularmente
VilaVeïna es una iniciativa municipal pionera para abordar las curas en pequeñas unidades territoriales, en las que los equipos profesionales especializados, las personas que reciben atención y la ciudadanÃa formen parte de una red comunitaria y corresponsable del bienestar colectivo.
El objetivo del presente contrato es la dinamización del grupo de trabajo «Usos del tiempo y medidas en el ámbito laboral! de la Mesa Asesora por los Cuidados, cuya SecretarÃa Técnica recae en el Instituto de las Mujeres con el
Estudio sobre la incorporación de los hombres al cuidado remunerado, análisis de las oportunidades que tiene la promoción de la presencia de los hombres en ocupaciones relacionadas con los cuidados para la igualdad de género en Cataluña. También un análisis
El estudio describe las caracterÃsticas del capital social de la juventud española, analiza sus efectos sobre su bienestar emocional y material, e identifica las desigualdades sociales que esto implica. El proyecto tiene dos objetivos: (1) describir cuantitativamente las caracterÃsticas del
EUROsociAL+ es un programa de cooperación de la Unión Europea cuyo objetivo global es contribuir al aumento de la cohesión social en América Latina; su objetivo especÃfico consiste en apoyar las polÃticas públicas nacionales en materia social, de buena gobernanza
El objetivo del estudio es realizar una aproximación cualitativa al acoso sexual y por razón de sexo dentro del mundo laboral a fin de conocer las percepciones, experiencias e imaginarios socialmente compartidos que forman parte de este fenómeno. Se parte
Colaboración con Ivà lua para la evaluación de la Ley 17/2015 de igualdad efectiva de mujeres y hombres. Fecha inicio: 30/03/2021 Fecha fin: 31/12/2021 Financiación: Institut Català d’Avaluació de PolÃtiques Públiques Referencia: Exp. 7055-2021-36 Investigadora principal: Sara Moreno