DESTAQUEM
L’Associació Catalana de Sociologia, filial de l’Institut d’Estudis Catalans, convoca el VI Congr...

Ponente: Ferran Elías Institución: Universitat de València Presentación de su investigación en la que hace una estimación del efecto del salario mínimo para toda la distribución salarial de los trabajadores, poniendo en práctica un nuevo enfoque empírico,s especialmente apropiado para
Ponente: Camila Buffarini Institución: Universidad Nacional de México Su investigación se propone analizar las convergencias y las divergencias en la distribución actual de los trabajos de cuidados no remunerados en México y en Argentina, a los fines de aunar a
Ponente: Irene Cruz Institución: investigadora del IERMB En las técnicas de análisis utilizadas en la construcción de los índices de vulnerabilidad urbana predominan las estrategias de reducción de dimensiones, entre las que destaca el análisis de componentes principales (ACP). Aparte
Ponente: María Cascales Institución: investigadora post-doctoral Margarita Salas de la Universidad de Sevilla Fecha: 23/05/2023
Ponente: Óscar Molina Institución: Universitat Autònoma de Barcelona, Centre d’Estudis Sociològics sobre la Vida Quotidiana i el Treball Presentación de un informe realizado para Eurofound en el que se analiza las evoluciones recientes y las prácticas emergentes en relación con
La revisión anual de los salarios mínimos de 2023 se preparó en un contexto de inflación sin precedentes en toda Europa. Si bien en muchos países esto se tradujo en fuertes aumentos de los salarios nominales, en muchos casos no fue suficiente para mantener el poder adquisitivo de los trabajadores. Basándose en la evolución de la última década, este informe muestra que, en general, los asalariados con salario mínimo de casi todos los países vieron cómo aumentaba su poder adquisitivo, se reducía la diferencia entre sus salarios y los salarios medios y, en cierta medida, el crecimiento superaba el desarrollo de la productividad laboral. Sigue leyendo
Ponente: Óscar Molina Institución: Universitat Autònoma de Barcelona, Centre d’Estudis Sociològics sobre la Vida Quotidiana i el Treball Presentación de un informe realizado para Eurofound en el que se analiza las evoluciones recientes y las prácticas emergentes en relación con los procesos
Ponente: Tania Corsetti Institución: Universidad Nacional de Rosario (UNR) La existencia de mujeres que deciden no ser madres en un contexto laboral donde el conflicto entre el trabajo reproductivo –como resultado del ejercicio de la maternidad- y el trabajo productivo
Ponente: Tiago Vieira Institución: European University Institute La presencia en general no regulada de técnicas de gobernanza algorítmica en el proceso laboral de los mensajeros cortocircuita lo que de otro modo sería una relación laboral estándar, socavando así los esfuerzos regulatorios del
Barranco, Oriol & Parcerisa, Lluís (2023). Three decades of the framing perspective on social movements: Changing trends and continuities. Discourse Studies, 25(2), 179–194. https://doi.org/10.1177/14614456231165826 Carrasquer Oto, Pilar & Zawadsky Martínez-Portillo, José Eduardo (2023). El suelo pegajoso y la movilidad ocupacional