Archivo de la categoría: General

Brecha salarial de Género en las Universidades Públicas Españolas: Informe final

El Ministerio de Universidades, ANECA y CRUE Igualdad han realizado el informe Brecha salarial de género en las universidades públicas españolas en el marco de un convenio de colaboración.
El informe desvela un 10,9% de brecha salarial entre hombres y mujeres en el sistema universitario público, agravada en los complementos salariales, que muestran muestran una brecha mucho mayor de un 16,9 %.
La coordinación del informe ha sido llevada a cabo por la profesora titular del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona y coordinadora de la Unidad de Igualdad de ANECA, Pilar Carrasquer; y realizado por las profesoras e investigadoras de la Universidades da Coruña, Matilde Massó y Montserrat Golías. Sigue leyendo

Publicado en General, Inicio | Comentarios desactivados en Brecha salarial de Género en las Universidades Públicas Españolas: Informe final

Prácticas de participación directa y riesgos psicosociales en el trabajo. Caracterización empírica de una relación controvertida (2023)

Tanto en la Sociología del Trabajo como en la Salud Pública continúan existiendo importantes controversias en cuanto a los efectos de las prácticas de participación directa en las condiciones de trabajo. Un número limitado de investigaciones ha abordado dicha relación

Publicado en General, Publicaciones, Tesis doctorales, Tesis doctorales entre 2020-2024 | Comentarios desactivados en Prácticas de participación directa y riesgos psicosociales en el trabajo. Caracterización empírica de una relación controvertida (2023)

Acto de homenaje a Fausto Miguélez

Acto de homenaje a Fausto Miguélez Lobo, catedrático de sociología y fundador y director del QUIT hasta su jubilación que tuvo lugar el 26 de mayo de 2023 en la Sala de Actos de la Facultad de Ciencias Políticas y

Publicado en Divulgación, General, Jornadas y seminarios, Jornadas y seminarios 2023 | Comentarios desactivados en Acto de homenaje a Fausto Miguélez

Cuidar en desigualdad, análisis comparado de la distribución del trabajo de cuidados no remunerados en México y en Argentina desde el género y el derecho

Ponente: Camila Buffarini Institución: Universidad Nacional de México Su investigación se propone analizar las convergencias y las divergencias en la distribución actual de los trabajos de cuidados no remunerados en México y en Argentina, a los fines de aunar a

Publicado en Divulgación, General, Seminarios QUIT | Comentarios desactivados en Cuidar en desigualdad, análisis comparado de la distribución del trabajo de cuidados no remunerados en México y en Argentina desde el género y el derecho

Ilustración de la construcción de un índice multidimensional con el índice de Vulnerabilidad Urbana

Ponente: Irene Cruz Institución: investigadora del IERMB En las técnicas de análisis utilizadas en la construcción de los índices de vulnerabilidad urbana predominan las estrategias de reducción de dimensiones, entre las que destaca el análisis de componentes principales (ACP). Aparte

Publicado en Divulgación, General, Seminarios QUIT | Comentarios desactivados en Ilustración de la construcción de un índice multidimensional con el índice de Vulnerabilidad Urbana

Christel Keller

Equipo / Personal técnico y de administración Christel Keller

Publicado en El QUIT, Equipo, General, Personal técnico y de administracion | Comentarios desactivados en Christel Keller

¿Adaptándose a los nuevos tiempos? La emergencia de prácticas innovadoras en la negociación colectiva

Ponente: Óscar Molina Institución: Universitat Autònoma de Barcelona, Centre d’Estudis Sociològics sobre la Vida Quotidiana i el Treball Presentación de un informe realizado para Eurofound en el que se analiza las evoluciones recientes y las prácticas emergentes en relación con

Publicado en Divulgación, General, Seminarios QUIT | Comentarios desactivados en ¿Adaptándose a los nuevos tiempos? La emergencia de prácticas innovadoras en la negociación colectiva

Minimum wages in 2023: Annual review

La revisión anual de los salarios mínimos de 2023 se preparó en un contexto de inflación sin precedentes en toda Europa. Si bien en muchos países esto se tradujo en fuertes aumentos de los salarios nominales, en muchos casos no fue suficiente para mantener el poder adquisitivo de los trabajadores. Basándose en la evolución de la última década, este informe muestra que, en general, los asalariados con salario mínimo de casi todos los países vieron cómo aumentaba su poder adquisitivo, se reducía la diferencia entre sus salarios y los salarios medios y, en cierta medida, el crecimiento superaba el desarrollo de la productividad laboral. Sigue leyendo

Publicado en General, Inicio | Comentarios desactivados en Minimum wages in 2023: Annual review

Más allá de la clasificación errónea: la gestión algorítmica como desafío a la relación laboral normalizada

Ponente: Tiago Vieira Institución: European University Institute La presencia en general no regulada de técnicas de gobernanza algorítmica en el proceso laboral de los mensajeros cortocircuita lo que de otro modo sería una relación laboral estándar, socavando así los esfuerzos

Publicado en Divulgación, General, Seminarios QUIT | Comentarios desactivados en Más allá de la clasificación errónea: la gestión algorítmica como desafío a la relación laboral normalizada

Los procesos de movilidad social en perspectiva comparada entre Chile y España

Ponente: Cristian Segura-Carrillo Institución: Universitat Autònoma de Barcelona, Centre d’Estudis Sociològics sobre la Vida Quotidiana i el Treball El seminario tiene como objetivo presentar los análisis de desigualdad social desde la perspectiva de la movilidad social, comparando España y Chile,

Publicado en Divulgación, General, Seminarios QUIT | Comentarios desactivados en Los procesos de movilidad social en perspectiva comparada entre Chile y España