Archivo del Autor: Mabel

La brecha de género en el uso del tiempo. ¿Se reduce o se ha estancado?

Ponente: Joan García Román Institución: investigador Ramón y Cajal en el Centre d’Estudis Demogràfics La brecha de género en el uso del tiempo se ha reducido significativamente en todas las sociedades occidentales en las últimas décadas. Sin embargo, estudios recientes

Publicado en Divulgación, General, Seminarios QUIT, Seminarios QUIT 2024 | Comentarios desactivados en La brecha de género en el uso del tiempo. ¿Se reduce o se ha estancado?

Una propuesta tipológica del trabajo autónomo en Chile y España

Ponente: Claudia Baeza Institución: investigadora predoctoral, becària ANID (Doctorado Becas Chile) El seminario se centrará en presentar los resultados de un análisis tipológico comparado de trabajadores autónomos entre Chile y España, cuyo objetivo es establecer similitudes y diferencias en los

Publicado en Divulgación, General, Seminarios QUIT, Seminarios QUIT 2024 | Comentarios desactivados en Una propuesta tipológica del trabajo autónomo en Chile y España

Permisos de paternidad generosos en un mercado laboral segmentado: Una historia con moraleja sobre el disfrute del permiso de paternidad en España

Ponente: Dani M. Marinova Institución: profesora Serra Hunter en el Departamento de Ciencia Política de la UAB Para evaluar el éxito del permiso de paternidad como instrumento político progresivo y de igualdad de acceso, es esencial evaluarlo en el contexto

Publicado en Divulgación, General, Seminarios QUIT, Seminarios QUIT 2024 | Comentarios desactivados en Permisos de paternidad generosos en un mercado laboral segmentado: Una historia con moraleja sobre el disfrute del permiso de paternidad en España

¿Qué es la precariedad? Desentrañar un fenómeno que caracteriza a la generación de los jóvenes

Ponente: Lara Maestripieri Institución: investigadora Ramón y Cajal en el Departamento de Ciencia Política de la UAB e investigadora IGOP La precariedad y el aumento del trabajo atípico han surgido como factores cruciales que contribuyen a la diversificación y al

Publicado en Divulgación, General, Seminarios QUIT, Seminarios QUIT 2024 | Comentarios desactivados en ¿Qué es la precariedad? Desentrañar un fenómeno que caracteriza a la generación de los jóvenes

Cuando Mujer ya no se escribe con M de Madre. Un estudio acerca de mujeres profesionales que deciden no ejercer la maternidad

Ponente: Tania Corsetti Institución: Universidad Nacional de Rosario (UNR) La existencia de mujeres que deciden no ser madres en un contexto laboral donde el conflicto entre el trabajo reproductivo –como resultado del ejercicio de la maternidad- y el trabajo productivo adquieren una

Publicado en Divulgación, General, Seminarios QUIT, Seminarios QUIT 2022 | Comentarios desactivados en Cuando Mujer ya no se escribe con M de Madre. Un estudio acerca de mujeres profesionales que deciden no ejercer la maternidad

Trabajadores españoles en Holanda: una radiografía del sistema de explotación en el sector de distribución y logística

Ponentes: Sander Junte Institución: Universitat Autònoma de Barcelona, Centre d’Estudis Sociològics sobre la Vida Quotidiana i el Treball La precariedad y falta de oportunidades que caracteriza el mercado de trabajo español ha llevado a que, a lo largo de los últimos años,

Publicado en Divulgación, General, Seminarios QUIT, Seminarios QUIT 2022 | Comentarios desactivados en Trabajadores españoles en Holanda: una radiografía del sistema de explotación en el sector de distribución y logística

Racismo, lugar y espacio: Los santuarios blancos, los museos estadounidenses y el mantenimiento del statu quo

Ponentes: David G. Embrick Institución: University of Connecticut El Instituto de Arte de Chicago -un museo reconocido a nivel nacional- como un santuario blanco, es decir, un espacio institucional blanco dentro de un sistema social racializado que sirve para reafirmar a los

Publicado en Divulgación, General, Seminarios QUIT, Seminarios QUIT 2022 | Comentarios desactivados en Racismo, lugar y espacio: Los santuarios blancos, los museos estadounidenses y el mantenimiento del statu quo

El acoso sexual y por razón de sexo en el mundo laboral: una aproximación cualitativa

Ponentes: Sara Moreno & Vicent Borràs Institución: Universitat Autònoma de Barcelona, Centre d’Estudis Sociològics sobre la Vida Quotidiana i el Treball El objetivo principal del estudio es realizar la aproximación cualitativa al acoso sexual y por razón de sexo con el fin

Publicado en Divulgación, General, Seminarios QUIT, Seminarios QUIT 2022 | Comentarios desactivados en El acoso sexual y por razón de sexo en el mundo laboral: una aproximación cualitativa

El efecto de la formación ocupacional sobre el empleo

Ponente: Álvaro Fernández Junquera Institución: Universitat Autònoma de Barcelona, Centre d’Estudis Sociològics sobre la Vida Quotidiana i el Treball Se presenta un estudio financiado por el Servicio de Empleo de Cataluña y aborda una de las políticas activas de mercado laboral que

Publicado en Divulgación, General, Seminarios QUIT, Seminarios QUIT 2022 | Comentarios desactivados en El efecto de la formación ocupacional sobre el empleo

Las políticas activas de empleo como fuente indirecta de capital social entre las personas jóvenes con trayectorias de inserción precarias

Ponentes: Joan Miquel Verd y Joan Rodríguez Soler Institución: Universitat Autònoma de Barcelona, Centre d’Estudis Sociològics sobre la Vida Quotidiana i el Treball La situación del colectivo de jóvenes en relación con su inserción en el mercado de trabajo es una constante

Publicado en Divulgación, General, Seminarios QUIT, Seminarios QUIT 2022 | Comentarios desactivados en Las políticas activas de empleo como fuente indirecta de capital social entre las personas jóvenes con trayectorias de inserción precarias