Archivo del Autor: isabel

La brecha salarial y la brecha de cuidados. Dos factores de desigualdad de género

El impacto del trabajo doméstico y de cuidados, mayoritariamente en manos de las mujeres, en la vida laboral de las personas trabajadoras y, por lo tanto, en sus salarios, ha sido objeto de una creciente atención por parte de las

Publicado en General, Género y trabajo, Investigación, Líneas de investigación, Proyectos finalizados, Proyectos finalizados, Proyectos finalizados, Proyectos I+D, Todos | Comentarios desactivados en La brecha salarial y la brecha de cuidados. Dos factores de desigualdad de género

La importancia de la concertación para la promoción de la actividad industrial, el empleo y la cohesión social

La finalidad del estudio es proporcionar herramientas que faciliten la dinamización de la concertación en el territorio de la región metropolitana de Barcelona. Los dos ejes que orientan la investigación se basan en subrayar la relevancia de la actividad industrial

Publicado en Convenios, Desarrollo y políticas locales, General, Investigación, Líneas de investigación, Proyectos finalizados, Proyectos finalizados, Proyectos finalizados, Todos | Comentarios desactivados en La importancia de la concertación para la promoción de la actividad industrial, el empleo y la cohesión social

La percepción de las empresas sobre les competencies de los recien titulados universitarios

El proyecto consiste en la realización de la fase del focus group del estudio sobre “La percepción de las empresas sobre las competencias de los recien titulados universitarios”. Los objetivos específicos de la realización del focus group son: • Profundizar,

Publicado en Convenios, General, Innovación y desarrollo metodológico, Investigación, Líneas de investigación, Proyectos finalizados, Proyectos finalizados, Proyectos finalizados, Todos | Comentarios desactivados en La percepción de las empresas sobre les competencies de los recien titulados universitarios

Diálogo social post crisis – buenas prácticas e innovaciones en la UE 28

El objetivo del estudio es entender el impacto que la crisis ha tenido en los sistemas de relaciones laborales de Europa, y en particular, el diálogo social y la participación de los actores sociales en el proceso de reformas. En

Publicado en General, Investigación, Líneas de investigación, Proyectos europeos, Proyectos finalizados, Proyectos finalizados, Proyectos finalizados, Relaciones laborales y organización del trabajo, Todos | Comentarios desactivados en Diálogo social post crisis – buenas prácticas e innovaciones en la UE 28

La empleabilidad de l@s jóvenes: formación, género y territorio

El desempleo y la precariedad son los rasgos que mejor definen el mercado laboral actual y que, cada vez más, afectan a distintos colectivos sociales. Desde una perspectiva histórica, los jóvenes siempre han formado parte de los grupos más perjudicados

Publicado en General, Género y trabajo, Investigación, Líneas de investigación, Proyectos finalizados, Proyectos finalizados, Proyectos finalizados, Proyectos I+D, Todos | Comentarios desactivados en La empleabilidad de l@s jóvenes: formación, género y territorio

La brecha salarial como fenómeno multidimensional. Análisis de barreras institucionales, organizacionales y culturales. Propuestas para la intervención – BRIDGES

La brecha salarial (BS) es una de las expresiones más notorias de las desigualdades de género en el mercado laboral, que incide directamente en las condiciones de trabajo y de vida de las mujeres. De ahí su trascendencia en las

Publicado en General, Género y trabajo, Investigación, Líneas de investigación, Proyectos finalizados, Proyectos finalizados, Proyectos finalizados, Proyectos I+D, Todos | Comentarios desactivados en La brecha salarial como fenómeno multidimensional. Análisis de barreras institucionales, organizacionales y culturales. Propuestas para la intervención – BRIDGES

Global trends in social inequalities in Europe and Latin America and exploring innovative ways to reduce them through life, occupational and educational trajectories research to face uncertainty-INCASI

El objetivo general de este proyecto es la creación de una Red Internacional para el Análisis Comparativo de las Desigualdades Sociales (INCASI), compuesta por 19 universidades, 10 de Europa y 9 de América Latina. El objetivo es llevar a cabo

Publicado en General, Investigación, Líneas de investigación, Movilidad y desigualdad social, Proyectos europeos, Proyectos finalizados, Proyectos finalizados, Proyectos finalizados, Proyectos finalizados, Proyectos finalizados, Todos | Comentarios desactivados en Global trends in social inequalities in Europe and Latin America and exploring innovative ways to reduce them through life, occupational and educational trajectories research to face uncertainty-INCASI

Negociación para la productividad

De acuerdo con la Comisión Europea, la productividad en el trabajo devendrá el motor clave del crecimiento en la UE (Comisión Europea, 2012, 2013, 2014). Para la UE y para la zona euro, el insumo de trabajo actúa como un

Publicado en General, Investigación, Líneas de investigación, Proyectos europeos, Proyectos finalizados, Proyectos finalizados, Proyectos finalizados, Relaciones laborales y organización del trabajo, Todos | Comentarios desactivados en Negociación para la productividad

Profesionalización entorno al conocimiento sobre género e igualdad – PASSAGE

El proyecto PASSAGE, que incluye 8 socios académicos de 7 países europeos, tiene como objetivo ayudar a profesionalizar los oficios de género y la igualdad a través de la armonización y la validación de la formación y habilidades. El proyecto

Publicado en General, Género y trabajo, Investigación, Líneas de investigación, Proyectos europeos, Proyectos finalizados, Proyectos finalizados, Proyectos finalizados, Todos | Comentarios desactivados en Profesionalización entorno al conocimiento sobre género e igualdad – PASSAGE

Trabajadores autónomos y relaciones laborales en Europa. El diálogo social entre formas tradicionales e innovadoras de representación colectiva- I-WIRE

El número de trabajadores autónomos crece rápidamente en el mercado laboral europeo. ¿Se abordan adecuadamente sus especificidades en las relaciones laborales? I-WIRE es un proyecto de investigación cuyo objetivo es analizar, en una perspectiva comparada, los regímenes de regulación emergentes

Publicado en General, Investigación, Líneas de investigación, Proyectos europeos, Proyectos finalizados, Proyectos finalizados, Proyectos finalizados, Relaciones laborales y organización del trabajo, Todos | Comentarios desactivados en Trabajadores autónomos y relaciones laborales en Europa. El diálogo social entre formas tradicionales e innovadoras de representación colectiva- I-WIRE