DESTAQUEM
L’Associació Catalana de Sociologia, filial de l’Institut d’Estudis Catalans, convoca el VI Congr...

El presente informe plantea un balance de la cuestión sobre la situación de las mujeres en relación al trabajo en Cataluña, a comienzos del siglo XXI. El momento de hacer balance parece propicio porque hace falta poner de manifiesto, en
Este dossier nos aporta una panoràmica conceptual y geogràfica de las políticas del tiempo desarrolladas en las últimas décadas en Europa, diferenciando entre las políticas del tiempo de trabajo centradas en el aumento de la productividad y las políticas del
Se trata de un estudio que tiene por objetivo conocer las causas de las bajas que se producen entre los afiliados y afiliadas al sindicato CCOO de Catalunya. La rotación de la afiliación es muy elevada: se sitúa, en términos
El estudio sobre la situación del sector metalúrgico en la Comarca de Osona tiene un doble objetivo: a) Analizar la dinámica productiva actual del sector metalúrgico. b) Escenarios futuros: tendencias y estrategias productivas del sector metalúrgico en Osona. Una vez
La Encuesta de condiciones de vida y hábitos de la población de Catalunya es un instrumento de recogida e interpretación de información de base sobre las condiciones de vida y los hábitos de la población. Fecha de inicio: 08/12/2005 Fecha
El presente proyecto pretende conocer las modificaciones que el tiempo de trabajo ha sufrido en estas últimas décadas. Estas modificaciones del tiempo de trabajo tienen entre otros factores desencadenantes: la crisis de ocupación que, hace cerca más de treinta años,
El objetivo de estos informes es el suministro de información y datos precisos con respecto a la representación de las organizaciones de trabajadores y empresarios en los siguientes sectores: – Minería, – Pesca, – Madera y construcción de muebles. Fecha
juny de 1994 Carlos Lozares (Departament de Sociologia, Grup d’Estudis Sociològics QUIT) Facultat de Ciències Polítiques i de Sociologia, UAB
5 d’octubre de 1994 James Boster, Universitat d’Irving, Califòrnia Facultat de Ciències Polítiques i de Sociologia, UAB
Este estudio elaborará sus hipótesis amparándose en los siguientes presupuestos: 1 . El hecho de incentivar la dedicación de los internos al trabajo, así como su formación en diferentes oficios los conducirá mediante la reinserción laboral a allanar el camino