Esta tesis doctoral examina el impacto de la gestión algorítmica en la relación laboral. Se argumenta que, aunque a menudo se presenta como una herramienta para mejorar la eficiencia y la equidad, la gestión algorítmica tiene el potencial de intensificar los desequilibrios de poder existentes y socavar los derechos laborales de las personas trabajadoras. La tesis se compone de cinco estudios empíricos, estructurados en forma de artículos publicables, que aportan evidencias que respaldan estos planteamientos. Los artículos se basan en dos encuestas europeas a gran escala y en estudios de caso cualitativos realizados en diferentes empresas que utilizan algoritmos para gestionar las operaciones y la fuerza laboral.
Con el fin de ofrecer una visión integral de la transformación en curso, la tesis incorpora las perspectivas tanto de las personas trabajadoras como de los directivos. Los resultados sugieren que la gestión algorítmica puede generar diversos efectos adversos para los trabajadores, entre ellos un aumento de la inseguridad y la rotación laboral, una menor autonomía y control, una intensificación de la vigilancia y el monitoreo, una disminución de la confianza en la dirección, una reducción de las oportunidades de participación y voz de los trabajadores, y, en algunos casos, consecuencias negativas para la salud laboral.
La tesis concluye que, si bien la gestión algorítmica no implica necesariamente una automatización total de los procesos directivos, puede agravar las dinámicas de poder asimétricas ya existentes dentro de la relación laboral. Este desequilibrio puede provocar resistencia o, debido a la trayectoria histórica de dicha relación, una conformidad resentida que fomente una nueva forma de hegemonía empresarial, contribuyendo así a una mayor desigualdad. Finalmente, se insta a los responsables políticos a reforzar los marcos regulatorios que permitan empoderar a las personas trabajadoras para mitigar los efectos negativos de la gestión algorítmica. El éxito de tales iniciativas dependerá del fortalecimiento generalizado de los derechos laborales y de la participación en la toma de decisiones, así como de la adopción de medidas prácticas que garanticen la capacidad efectiva de los trabajadores para ejercer dichos derechos.
Autor: Tiago Vieira
Directores: Anton Hemerijck & Oscar Molina
Fecha de defensa: 11/06/2025